/ jueves 27 de junio de 2024

Debates presidenciales costaron 68 centavos por cada ciudadano que acudió a votar: INE

En total el INE gastó 41 millones 204 mil pesos, el doble del monto presupuestado originalmente para los tres encuentros

Los tres debates entre aspirantes a la presidencia de México, organizados por el Instituto Nacional Electoral (INE) tuvieron un costo de 68 centavos por cada persona votante o bien, de 41 centavos de cada persona inscrita en la Lista Nominal de Electores”, declaró la Consejera Carla Humphrey Jordan, presidenta de la Comisión Temporal de Debates ante el Consejo General del instituto.

La consejera también destacó que fue la primera vez que se llevó a cabo un debate presidencial en las instalaciones del INE. El primer encuentro entre las candidaturas fue en el instituto y estuvo marcado por fallas técnicas y con la presencia en el foro de la presidenta consejera del INE y otros integrantes del consejo.

También presumió que durante los encuentros democráticos se realizaron cinco transmisiones simultáneas: la de origen, en Lengua de Señas Mexicana y en las lenguas indígenas maya, náhuatl y tsotsil. Asimismo, se llevaron a cabo estos ejercicios a personas en prisión preventiva de 181 centros penitenciarios locales y 14 centros federales.

Con un rating total de 41 millones 833 mil 704 personas —mayores de dos años— que vieron los tres debates presidenciales; a Carla Humphrey consideró que cumplieron con su objetivo principal de que “las personas tuvieran una herramienta adicional que les permitiera tomar una decisión libre e informada”, a un costo menor de 34 millones de pesos, en comparación con los organizados en 2018.

Por último, en un ejercicio de autocrítica la consejera reconoció que los debates organizados por el Instituto tienen muchos aspectos por mejorar; sin embargo, estos ejercicios “dejaron aprendizajes que se tendrán que replicar en el futuro”.

Entre éstos, dijo, está evitar la coincidencia de horarios de transmisión con eventos deportivos; reducir el número de temas en cada formato y procurar una interacción entre participantes; la duración no debe ser mayor a hora y media.

Así como “reforzar las medidas de inclusión y acciones afirmativas, así como evaluar y mejorar la participación de las personas moderadoras para lograr un papel activo”, señaló este jueves.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

El primer debate de 2024 tuvo un costo de 13 millones, mientras que el segundo costó 15 millones 173 mil pesos y el tercero 13 millones 264 mil pesos. En total el INE gastó 41 millones 204 mil pesos, el doble del monto presupuestado originalmente para los tres encuentros que era de 19.5 millones de pesos.

Los tres debates entre aspirantes a la presidencia de México, organizados por el Instituto Nacional Electoral (INE) tuvieron un costo de 68 centavos por cada persona votante o bien, de 41 centavos de cada persona inscrita en la Lista Nominal de Electores”, declaró la Consejera Carla Humphrey Jordan, presidenta de la Comisión Temporal de Debates ante el Consejo General del instituto.

La consejera también destacó que fue la primera vez que se llevó a cabo un debate presidencial en las instalaciones del INE. El primer encuentro entre las candidaturas fue en el instituto y estuvo marcado por fallas técnicas y con la presencia en el foro de la presidenta consejera del INE y otros integrantes del consejo.

También presumió que durante los encuentros democráticos se realizaron cinco transmisiones simultáneas: la de origen, en Lengua de Señas Mexicana y en las lenguas indígenas maya, náhuatl y tsotsil. Asimismo, se llevaron a cabo estos ejercicios a personas en prisión preventiva de 181 centros penitenciarios locales y 14 centros federales.

Con un rating total de 41 millones 833 mil 704 personas —mayores de dos años— que vieron los tres debates presidenciales; a Carla Humphrey consideró que cumplieron con su objetivo principal de que “las personas tuvieran una herramienta adicional que les permitiera tomar una decisión libre e informada”, a un costo menor de 34 millones de pesos, en comparación con los organizados en 2018.

Por último, en un ejercicio de autocrítica la consejera reconoció que los debates organizados por el Instituto tienen muchos aspectos por mejorar; sin embargo, estos ejercicios “dejaron aprendizajes que se tendrán que replicar en el futuro”.

Entre éstos, dijo, está evitar la coincidencia de horarios de transmisión con eventos deportivos; reducir el número de temas en cada formato y procurar una interacción entre participantes; la duración no debe ser mayor a hora y media.

Así como “reforzar las medidas de inclusión y acciones afirmativas, así como evaluar y mejorar la participación de las personas moderadoras para lograr un papel activo”, señaló este jueves.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

El primer debate de 2024 tuvo un costo de 13 millones, mientras que el segundo costó 15 millones 173 mil pesos y el tercero 13 millones 264 mil pesos. En total el INE gastó 41 millones 204 mil pesos, el doble del monto presupuestado originalmente para los tres encuentros que era de 19.5 millones de pesos.

Local

Con Fiesta del Agave, refrenda El Castillo su compromiso con el medio ambiente

Para mantener la sostenibilidad de la industria es necesario enfrentar desafíos

Policiaca

Madres Buscadoras de Jalisco hallaron restos humanos en Carretera Saltillo

Ataviadas con gorras y playeras de manga larga, y herramientas bajaron a la barranca y comenzaron a excavar

Policiaca

Balean a tres hombres en Tlaquepaque; uno murió

Un hombre fue victimado a balazos y dos más resultaron heridos

Policiaca

Presidenta electa de Teocaltiche pedirá apoyo de Guardia Nacional y Ejército para mantener la seguridad

Actualmente se está construyendo una base de la Guardia Nacional en esta localidad

Local

Asesinan empresario tequilero en Punto Sao Paulo

Reportes preliminares señalan que se trata de Carlos Enrique Newton Frausto

Local

Diversas rutas del transporte detendrán servicio provisionalmente el domingo por carreras deportivas

En avenida Universidad, entre Patria y Paseo Puerta de Las Lomas, se detendrán las rutas C71 y C138