/ jueves 6 de junio de 2024

LGBTIQA+ experimenta discriminación y violencia en la UdeG

La Unidad para la Igualdad y Diverso UDG buscan transformar a la institución en una Red amigable

En la Universidad de Guadalajara cerca de tres mil 965 personas se reconocen como parte de la diversidad sexual.

Aunque seis de cada diez personas encuestadas, señalan que la universidad es una institución amigable para la comunidad LGBTIQA+, tres respondieron lo contrario “no es amigable”.

Te recomendamos:

La titular de la Unidad para la Igualdad, Érika Loyo Beristáin refirió: “Tres de cada diez personas no están de acuerdo y ésas son las que nos importan, tenemos que entender a esas personas y conocer cuáles son esas razones. Cinco de cada diez piensan que el profesor respeta y celebra la diversidad, pero 15 por ciento piensa que esto no existe. Nueve de cada diez piensan que las amistades universitarias respetan y celebran la diversidad, mientras que el 2 por ciento que no”.

Al dar a conocer los resultados de la Consulta sobre Experiencias de las Personas de la Diversidad Sexual y de Género en la UdeG, Erika Loyo evidenció que el 30 por ciento de las personas LGBTIQA+ ha experimentado discriminación o violencia en la UdeG por pertenecer a dicho grupo social; mientras que 57 por ciento no, y 13 por ciento no sabe.

“Las principales agresiones son comentarios estereotipados, gestos de desagrado, burlas, chismes; todo esto ocurre cuando una persona diversa se expresa dentro del aula, incluso cuando levanta la mano para tener una intervención o cuando entra vestido de una manera distinta a la que la heteronormatividad dicta”.

Por su parte, el director de Diverso UDG, Christian Dennis Cárdenas Becerra se pronunció por ampliar la capacitación en mejores tratos hacia personas de la diversidad a instancias de la Red Universitaria, Hospitales Civiles de Guadalajara, empresas universitarias.

“Iniciamos capacitaciones a personal de los Hospitales Civiles de Guadalajara”, subrayó.

Por otro lado, se informó que se busca aumentar baños neutros en la Red Universitaria, actualmente las preparatorias 6; y las regionales de Puerto Vallarta, Santa Anita y los centros universitarios de la Costa (CUCosta), de Tonalá (CUTonalá) y de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH) tienen baños neutros.

La Unidad para la Igualdad ya tiene una guía para implementarlos, misma que será presentada a las y los rectores de los Centros Universitarios.

Del total de los encuestados diez mil 715 personas, dos mil 469 utilizan el pronombre ‘ella’; mil 854 de ‘él’ y 385, ‘elle’”.

Durante los resultados se informó que estás personas autoadscritas a alguna expresión de la diversidad sexual, 44 por ciento lo demuestran a través de su orientación sexual, 15 por ciento mediante su identidad de género, 18 por ciento por expresión de género, 15 por ciento prefirió no responder, 2 por ciento a través de su cuerpo y 6 por ciento por su orientación e identidad de género por igual.

El 44 por ciento de las encuestadas son estudiantes del Sistema de Educación Media Superior (SEMS); 26 por ciento de pregrado; 2 por ciento de posgrado; 8 por ciento administrativos, 17 por ciento docentes y 3 por ciento directivos.

En la UdeG hay espacios para atender violencias vividas al interior de la institución. El directorio de Primero contactos se puede consultar en la página https://igualdad.udg.mx/primeroscontactos

En la Universidad de Guadalajara cerca de tres mil 965 personas se reconocen como parte de la diversidad sexual.

Aunque seis de cada diez personas encuestadas, señalan que la universidad es una institución amigable para la comunidad LGBTIQA+, tres respondieron lo contrario “no es amigable”.

Te recomendamos:

La titular de la Unidad para la Igualdad, Érika Loyo Beristáin refirió: “Tres de cada diez personas no están de acuerdo y ésas son las que nos importan, tenemos que entender a esas personas y conocer cuáles son esas razones. Cinco de cada diez piensan que el profesor respeta y celebra la diversidad, pero 15 por ciento piensa que esto no existe. Nueve de cada diez piensan que las amistades universitarias respetan y celebran la diversidad, mientras que el 2 por ciento que no”.

Al dar a conocer los resultados de la Consulta sobre Experiencias de las Personas de la Diversidad Sexual y de Género en la UdeG, Erika Loyo evidenció que el 30 por ciento de las personas LGBTIQA+ ha experimentado discriminación o violencia en la UdeG por pertenecer a dicho grupo social; mientras que 57 por ciento no, y 13 por ciento no sabe.

“Las principales agresiones son comentarios estereotipados, gestos de desagrado, burlas, chismes; todo esto ocurre cuando una persona diversa se expresa dentro del aula, incluso cuando levanta la mano para tener una intervención o cuando entra vestido de una manera distinta a la que la heteronormatividad dicta”.

Por su parte, el director de Diverso UDG, Christian Dennis Cárdenas Becerra se pronunció por ampliar la capacitación en mejores tratos hacia personas de la diversidad a instancias de la Red Universitaria, Hospitales Civiles de Guadalajara, empresas universitarias.

“Iniciamos capacitaciones a personal de los Hospitales Civiles de Guadalajara”, subrayó.

Por otro lado, se informó que se busca aumentar baños neutros en la Red Universitaria, actualmente las preparatorias 6; y las regionales de Puerto Vallarta, Santa Anita y los centros universitarios de la Costa (CUCosta), de Tonalá (CUTonalá) y de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH) tienen baños neutros.

La Unidad para la Igualdad ya tiene una guía para implementarlos, misma que será presentada a las y los rectores de los Centros Universitarios.

Del total de los encuestados diez mil 715 personas, dos mil 469 utilizan el pronombre ‘ella’; mil 854 de ‘él’ y 385, ‘elle’”.

Durante los resultados se informó que estás personas autoadscritas a alguna expresión de la diversidad sexual, 44 por ciento lo demuestran a través de su orientación sexual, 15 por ciento mediante su identidad de género, 18 por ciento por expresión de género, 15 por ciento prefirió no responder, 2 por ciento a través de su cuerpo y 6 por ciento por su orientación e identidad de género por igual.

El 44 por ciento de las encuestadas son estudiantes del Sistema de Educación Media Superior (SEMS); 26 por ciento de pregrado; 2 por ciento de posgrado; 8 por ciento administrativos, 17 por ciento docentes y 3 por ciento directivos.

En la UdeG hay espacios para atender violencias vividas al interior de la institución. El directorio de Primero contactos se puede consultar en la página https://igualdad.udg.mx/primeroscontactos

Local

Diversas rutas del transporte detendrán servicio provisionalmente el domingo por carreras deportivas

En avenida Universidad, entre Patria y Paseo Puerta de Las Lomas, se detendrán las rutas C71 y C138

Local

Presentan Plan de Acción para la Cuenca Lerma-Chapala

Este plan llega en un momento en el que el Lago de Chapala tiene su tercer nivel más bajo de almacenamiento en su historia

Local

UdeG genera energía limpia y se coloca como líder mundial

La Máxima Casa de Estudios obtuvo el onceavo lugar de 987 universidades participantes en el “The World University Rankings"

Finanzas

En quincena se cae APP de BBVA y surgen reclamos en las redes por las fallas

En redes sociales los clientes indican que las actualizaciones de la aplicación la hacen más complicada y lenta

Local

Iluminarán edificios con la bandera LGBTIQ+ e invitan a tomar fotos y publicarlas en redes sociales

Además de iluminar la fachada del MUSA, lanzaron una invitación al público a tomar fotografías del espacio para compartirlas en redes

Local

En Zapopan construirán nuevo Centro para atender a personas con Autismo

Hay una lista de espera de casi dos mil personas con autismo y otras neuro divergencias en los Centros de Autismo de Zapopan y Guadalajara