Jalisco muestra mayores índices de personas con Parkinson

La mayor incidencia de la enfermedad se registra en zonas agrícolas

Isaura López | El Occidental

  · lunes 12 de abril de 2021

Foto: Captura de pantalla

A nivel nacional, Jalisco muestra mayores índices de personas afectadas con síntomas de Parkinson, atribuido al uso de insecticidas y pesticidas, advierten especialistas; 50 por cada 100 mil habitantes es la incidencia de este problema de salud en México.

Lo lamentable, es que en el país se carece de un registro de asociación de Parkinson con pesticida, un problema de salud que se ha observado en varias entidades, expuso la doctora Margarita Gómez Chavarín, académica e investigadora del Instituto de Investigaciones Biomédicas (IIB) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Anotó que, en el 95 por ciento del Parkinson idiopático está asociado a factores ambientales y solo el 5 por ciento que se presenta en personas jóvenes es hereditario.

Por si te interesa:

La mayor incidencia -dijo- se presenta en zonas donde hay actividad agrícola, además de Jalisco, Sinaloa, Chihuahua, Coahuila, Veracruz, Tamaulipas.

“Desafortunadamente, ejemplo en Morelia que hay una zona aguacatera donde se utilizan muchos pesticidas, usan mezclas de pesticidas, hay muchas personas con Parkinson y eso no está registrado”.

La especialista se pronunció por fortalecer todos los sistemas de datos para tener conocimiento de cada una de las enfermedades.

Ante la falta de datos integrales, estadísticos, ambientales, insecticidas, se desconoce el número de personas que tienen alguna afectación neuronal por el uso de productos.

“No se sabe si estas personas sean por los factores ambientales o también tengan una carga genética o por endogamia”.

Los síntomas del Parkinson son temblor, la lentitud en caminar, la rigidez al caminar, disminución de la memoria, pérdida del sueño, dificultad para comer, señaló el doctor Samuel Serfati, Director General Biolife división de nuevos productos de Laboratorios Jayor.

Checa el dato:

En el marco del Día Mundial del Parkinson, los especialistas coinciden en que debido a la pandemia Covid-19, en México se ha descuidado la atención de enfermedades crónicas-neurodegenerativas como el Parkinson.

“Desafortunadamente en México existe un número elevado de enfermos de Parkinson y las estadísticas no reflejan en realidad lo que está ocurriendo. Hay casos que no son atendidos, ni diagnosticados adecuadamente”, indicó Gómez Chavarín.

Además, advirtió sobre posibles fármacos que con el tiempo producen toxicidad y empeoran la sintomatología, cuando debería estar enfocados “en la prevención y en mejorar la calidad de vida de los pacientes”.

Calificó de alarmante la falta de un censo reciente confiable del número de enfermos de Parkinson, el último registro disponible es del 2019 y solo abarca los años de 2014-2017, y la realidad es que el 30% de la población de México está alcanzando edades avanzadas.

El Parkinson, es una enfermedad crónico-degenerativa progresiva, incurable e invalidante, se ha demostrado que en su desarrollo participan el estrés oxidativo y la disfunción mitocondrial de las neuronas productoras de dopamina.

Cuando la funcionalidad de estas neuronas se reduce considerablemente emergen los problemas motores y no motores, que al presentarse en etapas productivas de la vida producen el paciente gran impacto emocional y socioeconómico.

De acuerdo con la Academia Mexicana de Neurología, en México, existen alrededor de mil 200 neurólogos, esto es un por cada 100 mil habitantes.