En materia de seguridad PRI apoyará a Lemus asegura presidente del tricolor Antonio Padilla

Tras reconocer el mal momento por el que pasa el partido en cuanto a las preferencias populares, mencionó que dentro de lo positivo es que ganaron 25 municipios de forma individual

Víctor Ramírez / El Occidental

  · miércoles 19 de junio de 2024

Estos triunfos son resultado por un lado de los buenos gobiernos de los presidentes que lograron reelegirse. Foto. Cortesía

En los próximos tres años el Partido Revolucionario Institucional (PRI) en Jalisco gobernará a 500 mil jaliscienses y es por eso que en cuestiones de seguridad darán todo el apoyo al gobernador electo, Pablo Lemus, una vez que entre en funciones señaló el presidente del tricolor Antonio Padilla Cruz.

“ Impulsaremos nuestras propias agendas particularmente en seguridad. Buscaremos que se fortalezca las corporaciones civiles, que se transforme definitivamente la Fiscalía, que se mejore la calidad de vida de los policías, que se construya una policía de carretera, que se apriete la mano frente a los extorsionadores y que se proteja a los alcaldes que reciban amenazas” mencionó el dirigente partidista.

Te recomendamos:

Pero además dejó en claro que “cuando se trate de seguridad de Jalisco, Pablo Lemus contará con el PRI, pero también seremos críticos cuando consideremos que no se hace lo suficiente. Queremos vigilantes del buen uso de los recursos.”.

Tras reconocer el mal momento por el que pasa el partido en cuanto a las preferencias populares, mencionó que dentro de lo positivo es que ganaron 25 municipios de forma individual y en 15 más dentro de la alianza opositora con lo que da un estimado de 500 mil jaliscienses que serán gobernados por ellos.

Concluidos los conteos mencionó que aún tienen algunas impugnaciones de los resultados pero “aún al difícil momento por el que atravesamos los partidos de oposición a nivel nacional, aquí en Jalisco nos es grato informar que gobernaremos en 25 municipios y que, junto con nuestros aliados, en 15 más crecimos considerablemente nuestra presencia en cabildos; triunfamos en cuatro distritos federales, tres locales y desplazamos al tercer lugar a Movimiento Ciudadano en la competencia por el Senado de la República”.

Agregó que estos triunfos son resultado por un lado de los buenos gobiernos de los presidentes que lograron reelegirse, presidentes cercanos a la gente y que sean concentrado en servicios de calidad en sus municipios, entre ellos La Barca, en donde no solo obtuvieron el gobierno, sino que incrementaron sus votos en un 300 % o en Ixtlahuacán de los Membrillos y Cuquio en donde ganaron todas las casillas. Así que el abrigo gobernará a más de 500.000 jaliscienses en los próximos tres años.

Pero aún tienen juicios para ver si ganan el proceso electoral en tres municipios y el Distrito Federal número dos en donde encontraron algunas irregularidades manifiestas y que están convencidos que los votos depositados en las tornas les favorecen y es por eso que llegarán hasta las últimas consecuencias e instancias en esos juicios para pelear cada alcalde, cada regidor y cada diputado que les corresponda

Debe rendir cuentas presidenta IEPC

Al hablar de la forma de conducción de los consejeros del señaló que las elecciones estuvieron plagadas de incertidumbre por culpa de comportarse con profesionalismo, que no cumplió con las reglas acá validad y no supo comunicar sus decisiones y los resultados en un contexto de alta polarización.

Padilla Cruz culpó principalmente a la presidenta del Instituto Electoral, Paula Ramírez, quien “debe rendir cuentas por las fallas que existieron primero en un registro virtual de candidaturas fallido y después y más grave, en los procesos de conteo de la jornada electoral, Jalisco tuvo el PREP más caro y más lento de todo el país, también deberá rendir cuentas por las decisiones completamente absurdas y parciales que tomó, hay municipios cuya votación el IEPC calificó como válidas que fueron robados más del 50% de los paquetes electorales”.

Foto. Cortesía

Consideró que los consejeros tampoco supieron actuar de manera preventiva, ni establecieron los protocolos de actuación adecuados y mucho menos asumieron sus responsabilidad ante lo que denominó la mayor amenaza para el proceso, que fue la violencia que se tuvo a lo largo de toda las campañas y es por eso que considera las autoridades electorales fracasaron rotundamente en garantizar una elección pacífica, ordenada y con certidumbre para todos.

Insistió en que Pablo Ramírez deberá de rendir cuentas por su actuación, ya que en este proceso electoral de manera inédita, el tribunal electoral de Jalisco recibió más de 1005 y sus inconformidad en contra del instituto electoral y ellos como partido presentaron 98 y todos el tribunal les dio la razón y le ganaron al instituto electoral en sus decisiones.

  • Únete a nuestro Canal de WhatsApp y recibe las noticias más relevantes
  • Suscríbete a nuestro servicio de Telegram
  • Suscríbete a nuestra edición digital