/ jueves 27 de junio de 2024

En la caja Legislativa la reforma para sancionar a empresas que contaminan el Río Santiago

Ramírez Pérez se muestra optimista porque cierre la porque las y los diputados den el visto a favor y sea aprobado antes de concluir el periodo legislativo local

Mientras que en el Congreso de Jalisco preparan maletas para salir en el Río Santiago crece la contaminación. En la caja legislativa se mantiene la reforma para sancionar a empresas que contaminan el gran afluente que pasa por varios municipios, entre estos El Salto y Juanacatlán.

En el 2022, la diputada presidente de la Comisión de Medio Ambiente, Erika Ramírez Pérez presentó la iniciativa de Ley de Responsabilidad Ambiental que busca sancionar a quien contamine, sin embargo, sigue detenido en los cajones legislativos.

Te recomendamos:

A cuatro meses de que concluya la legislatura, Ramírez Pérez se muestra optimista porque cierre la porque las y los diputados den el visto a favor y sea aprobado antes de concluir el periodo legislativo local.

“Se propuso la Ley de Responsabilidad Ambiental para sancionar de manera directa a las empresas y realizar un procedimiento, pagar el daño que se ha realizado mientras que no se afecte el bolsillo de las empresas y de los ciudadanos realmente van a dejar de contaminar”

La diputada mencionó que la problemática del Río Santiago hace falta concientizar a cada uno de los sectores sociales: “Hace falta conciencia tanto de los ciudadanos como de las empresas, las descargas ilegales que a pesar de que sean detectado varias, este no nada más es un problema del gobierno del estado también del gobierno federal”.

Además, se pronunció por una mega coordinación entre los órdenes de gobierno para solventar la problemática socio-ambiental y de salud que viven las y los habitantes de El Salto y Juanacatlán.

En otro tema, diputada Erika Ramírez señaló que paso a primera lectura una reforma a la Ley estatal de Equilibrio Ecológico para proteger las Áreas Naturales Protegidas y evitar cambio en el uso de suelo para edificaciones poblaciones, aun cuando se registrará un incendio forestal en el pasado.

“Prohibir cero construcciones, porque actualmente podrían hacer el uso de cambio de suelo, construir que si paso un incendio después de los 20 años se puede construir, entonces ya todo esto no va a aplicar, cero construcciones.

Ocurría que en el Bosque de la Primavera ocurría un incendio y se podían esperar años para poder construir. Ahora lo que estamos pidiendo es que cero construcciones, no se pueda construir nada, sea declarado Área Natural Protegida y no se puedan crear nuevos centros poblacionales”, subrayó.

Mientras que en el Congreso de Jalisco preparan maletas para salir en el Río Santiago crece la contaminación. En la caja legislativa se mantiene la reforma para sancionar a empresas que contaminan el gran afluente que pasa por varios municipios, entre estos El Salto y Juanacatlán.

En el 2022, la diputada presidente de la Comisión de Medio Ambiente, Erika Ramírez Pérez presentó la iniciativa de Ley de Responsabilidad Ambiental que busca sancionar a quien contamine, sin embargo, sigue detenido en los cajones legislativos.

Te recomendamos:

A cuatro meses de que concluya la legislatura, Ramírez Pérez se muestra optimista porque cierre la porque las y los diputados den el visto a favor y sea aprobado antes de concluir el periodo legislativo local.

“Se propuso la Ley de Responsabilidad Ambiental para sancionar de manera directa a las empresas y realizar un procedimiento, pagar el daño que se ha realizado mientras que no se afecte el bolsillo de las empresas y de los ciudadanos realmente van a dejar de contaminar”

La diputada mencionó que la problemática del Río Santiago hace falta concientizar a cada uno de los sectores sociales: “Hace falta conciencia tanto de los ciudadanos como de las empresas, las descargas ilegales que a pesar de que sean detectado varias, este no nada más es un problema del gobierno del estado también del gobierno federal”.

Además, se pronunció por una mega coordinación entre los órdenes de gobierno para solventar la problemática socio-ambiental y de salud que viven las y los habitantes de El Salto y Juanacatlán.

En otro tema, diputada Erika Ramírez señaló que paso a primera lectura una reforma a la Ley estatal de Equilibrio Ecológico para proteger las Áreas Naturales Protegidas y evitar cambio en el uso de suelo para edificaciones poblaciones, aun cuando se registrará un incendio forestal en el pasado.

“Prohibir cero construcciones, porque actualmente podrían hacer el uso de cambio de suelo, construir que si paso un incendio después de los 20 años se puede construir, entonces ya todo esto no va a aplicar, cero construcciones.

Ocurría que en el Bosque de la Primavera ocurría un incendio y se podían esperar años para poder construir. Ahora lo que estamos pidiendo es que cero construcciones, no se pueda construir nada, sea declarado Área Natural Protegida y no se puedan crear nuevos centros poblacionales”, subrayó.

Local

Con Fiesta del Agave, refrenda El Castillo su compromiso con el medio ambiente

Para mantener la sostenibilidad de la industria es necesario enfrentar desafíos

Policiaca

Madres Buscadoras de Jalisco hallaron restos humanos en Carretera Saltillo

Ataviadas con gorras y playeras de manga larga, y herramientas bajaron a la barranca y comenzaron a excavar

Policiaca

Balean a tres hombres en Tlaquepaque; uno murió

Un hombre fue victimado a balazos y dos más resultaron heridos

Policiaca

Presidenta electa de Teocaltiche pedirá apoyo de Guardia Nacional y Ejército para mantener la seguridad

Actualmente se está construyendo una base de la Guardia Nacional en esta localidad

Local

Asesinan empresario tequilero en Punto Sao Paulo

Reportes preliminares señalan que se trata de Carlos Enrique Newton Frausto

Local

Diversas rutas del transporte detendrán servicio provisionalmente el domingo por carreras deportivas

En avenida Universidad, entre Patria y Paseo Puerta de Las Lomas, se detendrán las rutas C71 y C138