¿Cómo ha cambiado la avenida Fray Antonio Alcalde a lo largo del tiempo?

La avenida Alcalde pasa por algunos de los edificios y monumentos más icónicos de la ciudad

Tanya García | El Occidental

  · martes 5 de diciembre de 2023

Antes de convertirse en una vía peatonal, la avenida Alcalde solía ser muy transitada por carros y camiones. Foto. Gobierno de Guadalajara | Facebook

Las calles de la Perla Tapatía han sido testigo de todos los cambios que ha sufrido la ciudad, así también, de las iniciativas que algunos gobiernos han implementado en los espacios públicos, una muestra de ello es la avenida Alcalde, una de las arterias viales más importantes de la ciudad, ya que atraviesa el Centro Histórico.

A lo largo de los años, esta avenida ha pasado por varios nombres. En los siglos XVII y XVIII llevaba el nombre de Santo Domingo (del tramo que va del norte a la Catedral de Guadalajara), esto por el convento dominico que se encontraba en lo que ahora es el jardín de la Reforma y el templo de San José de Gracia.

Te recomendamos:

También llegó a ser nombrada como "Catedral", debido a que esta vía pasaba por dicho edificio, sin embargo, fue hasta 1893 que optaron por nombrarla como avenida Alcalde con el objetivo de conmemorar la vida y obra de Fray Antonio Alcalde.

La avenida Alcalde, que después de Morelos se convierte en 16 de septiembre, pasa por algunos de de los edificios y monumentos más icónicos de la ciudad como el Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe, La casa de los perros, la Rotonda, la Catedral y la Plaza de Armas.

Antes de ser Paseo Peatonal

Antes de convertirse en una vía peatonal, la avenida Alcalde solía ser muy transitada por carros y camiones de transporte. Cabe destacar que esta arteria de la ciudad surgió durante la gubernatura de José de Jesús González Gallo (de 1947 a 1953), quien contrató al arquitecto Ignacio Díaz Morales para llevar a cabo cambios en la ciudad y mejorar el tráfico en la zona centro, aunque esto haya implicado derribar construcciones antiguas.

A la fecha, el Centro Histórico de Guadalajara sigue siendo la zona predilecta de muchas personas para realizar compras que van desde artículos para la despensa hasta ropa. Con los cambios implementados en 2017, el ahora Paseo Alcalde presume de varios negocios, siendo los comerciantes los más beneficiados.

El Centro Histórico de Guadalajara sigue siendo la zona predilecta de muchas personas para realizar compras. Foto. Gobierno de Guadalajara

Recordemos que el exgobernador Aristóteles Sandoval y el presidente municipal en aquel entonces, Enrique Alfaro, fueron los responsables de que en 2017 comenzarán las construcciones para crear el Paseo Alcalde, el cual tuvo un costo de 240 millones de pesos. El proyecto consta de 91 fuentes, 165 mesas, 561 bancas y cerca de dos mil árboles, sin mencionar las 52 placas con frases de reconocidos escritores jaliscienses que la Universidad de Guadalajara colocó con la finalidad de convertirlo en un Paseo Literario.