/ domingo 9 de junio de 2024

Abrirá UdeG doce salas de cine en distintas regiones, conoce aquí los detalles

Dichos espacios además de proyectar estrenos nacionales e internacionales, funcionarán para que los públicos aprecien producciones independientes

La Universidad de Guadalajara anunció la Red de Cinetecas, que será una docena de salas de cine equipadas con la última tecnología en producción y sonido.

Dichos espacios además de proyectar estrenos nacionales e internacionales, funcionarán para que los públicos aprecien producciones independientes y proyectos estudiantiles.

A decir de Estrella Araiza, directora del Festival Internacional de Cine de Guadalajara, algunas de las salas de cine que abrirán como parte de la red serán las primeras salas en dichas regiones.

Te podría interesar:

Estarán en Ameca, Tepatitlán, Autlán, Ocotlán, Lagos de Moreno, Puerto Vallarta, Ciudad Guzmán, Tonalá, Tlajomulco y Guadalajara.

“Todo lo que empiece en cine termina bien y si los alumnos tienen acceso a ver películas ese acceso les va a permitir soñar en que pueden hacer cine y establecerse en muchas partes de la cadena cinematográfica”.

En dichas salas de cine también proyectarán algunas películas clásicas y muchas producciones que fueron vistas pocas veces y cuyo esfuerzo quedó almacenado, para que el público conozca los trabajos que se hacen sobre todo por talento mexicano.

De esa manera, además de contar con un amplio acervo cinematográfica impulsarán el turismo y la generación de empleos en las regiones donde abrirán las doce salas de cine que llegan tres décadas después de la creación de la Red Universitaria.

Únete a nuestro Canal de WhatsApp y recibe las noticias más relevantes

De su parte, Guillermo Gómez Mata, presidente del Patronato del Festival Internacional de Cine de Guadalajara agregó que habrá “máxima exposición a partir de ya… Cine que se ve una o dos veces es cine que no existió”.

Explicó también que la docena de salas de la Red de Cinetecas “arranca con estas pantallas, pero va a crecer, este es un primer set de pantallas, pero vamos a todo Jalisco, vamos a toda la Red Universitaria” e incluso si instituciones desean sumarse, dijo que el Festival de Cine de Guadalajara está listo para colaborar y “que todo México sea un espacio de exhibición”.Abrirán UdeG doce salsas de cine en distintas regiones, conoce aquí los detalles.

  • Suscríbete a nuestro servicio de Telegram
  • Suscríbete a nuestra edición digital
  • La Universidad de Guadalajara anunció la Red de Cinetecas, que será una docena de salas de cine equipadas con la última tecnología en producción y sonido.

    Dichos espacios además de proyectar estrenos nacionales e internacionales, funcionarán para que los públicos aprecien producciones independientes y proyectos estudiantiles.

    A decir de Estrella Araiza, directora del Festival Internacional de Cine de Guadalajara, algunas de las salas de cine que abrirán como parte de la red serán las primeras salas en dichas regiones.

    Te podría interesar:

    Estarán en Ameca, Tepatitlán, Autlán, Ocotlán, Lagos de Moreno, Puerto Vallarta, Ciudad Guzmán, Tonalá, Tlajomulco y Guadalajara.

    “Todo lo que empiece en cine termina bien y si los alumnos tienen acceso a ver películas ese acceso les va a permitir soñar en que pueden hacer cine y establecerse en muchas partes de la cadena cinematográfica”.

    En dichas salas de cine también proyectarán algunas películas clásicas y muchas producciones que fueron vistas pocas veces y cuyo esfuerzo quedó almacenado, para que el público conozca los trabajos que se hacen sobre todo por talento mexicano.

    De esa manera, además de contar con un amplio acervo cinematográfica impulsarán el turismo y la generación de empleos en las regiones donde abrirán las doce salas de cine que llegan tres décadas después de la creación de la Red Universitaria.

    Únete a nuestro Canal de WhatsApp y recibe las noticias más relevantes

    De su parte, Guillermo Gómez Mata, presidente del Patronato del Festival Internacional de Cine de Guadalajara agregó que habrá “máxima exposición a partir de ya… Cine que se ve una o dos veces es cine que no existió”.

    Explicó también que la docena de salas de la Red de Cinetecas “arranca con estas pantallas, pero va a crecer, este es un primer set de pantallas, pero vamos a todo Jalisco, vamos a toda la Red Universitaria” e incluso si instituciones desean sumarse, dijo que el Festival de Cine de Guadalajara está listo para colaborar y “que todo México sea un espacio de exhibición”.Abrirán UdeG doce salsas de cine en distintas regiones, conoce aquí los detalles.

  • Suscríbete a nuestro servicio de Telegram
  • Suscríbete a nuestra edición digital
  • Local

    Diversas rutas del transporte detendrán servicio provisionalmente el domingo por carreras deportivas

    En avenida Universidad, entre Patria y Paseo Puerta de Las Lomas, se detendrán las rutas C71 y C138

    Local

    Presentan Plan de Acción para la Cuenca Lerma-Chapala

    Este plan llega en un momento en el que el Lago de Chapala tiene su tercer nivel más bajo de almacenamiento en su historia

    Local

    UdeG genera energía limpia y se coloca como líder mundial

    La Máxima Casa de Estudios obtuvo el onceavo lugar de 987 universidades participantes en el “The World University Rankings"

    Finanzas

    En quincena se cae APP de BBVA y surgen reclamos en las redes por las fallas

    En redes sociales los clientes indican que las actualizaciones de la aplicación la hacen más complicada y lenta

    Local

    Iluminarán edificios con la bandera LGBTIQ+ e invitan a tomar fotos y publicarlas en redes sociales

    Además de iluminar la fachada del MUSA, lanzaron una invitación al público a tomar fotografías del espacio para compartirlas en redes

    Local

    En Zapopan construirán nuevo Centro para atender a personas con Autismo

    Hay una lista de espera de casi dos mil personas con autismo y otras neuro divergencias en los Centros de Autismo de Zapopan y Guadalajara