/ lunes 26 de febrero de 2024

Aguacate producido en huertas ilegales no debe exportarse a EU: Ken Salazar

El diplomático explicó que esta medida iría en dos sentidos: el cuidado del medio ambiente y garantizar que los productores cumplan el proceso de formalización laboral

El aguacate de procedencia michoacana que se produzca en huertas ilegales no debería venderse en el mercado de los Estados Unidos, sostuvo el embajador de los Estados Unidos en México, Ken Salazar.

"Debería haber consecuencias si se determina que los aguacates se cultivan en terrenos ilegales", dijo el diplomático.

En rueda de prensa ofrecida en Casa Michoacán, el diplomático explicó que esta medida va en dos sentidos: una que se refiere al cuidado del medio ambiente y combate al calentamiento global por lo que se está vigilando el cambio de uso de suelo y otra, en el sentido de garantizar que los productores cumplan el proceso de formalización laboral.

Por ello vio con buenos ojos las acciones que se llevan a cabo para que se otorguen prestaciones a empleados de la cadena productiva y el sistema de vigilancia satelital recién implementado.

En este contexto, el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez, destacó que en la entidad se tienen detectadas 817 huertas de aguacate ilegal, esto como resultado de la vigilancia vía satélite que se realiza.

Dejo en claro que estas huertas serán vetadas y no podrán exportar el fruto, a fin de evitar que se siga deforestando y realizando actividades de cambio de uso de suelo.¿

Explicó que existe un interés por parte de la embajada norteamericana en Michoacán en materia de medio ambiente, seguridad y comercio, ello se ve reflejado con el trabajo que realizan 100 inspectores del Departamento de Agricultura de Estados Unidos en Michoacán, además del avance en la formalización laboral para trabajadores del sector aguacatero.

En tanto, Ken Salazar detalló que desde la embajada de Estados Unidos se apoya el sistema de vigilancia Guardián Forestal para la protección del medio ambiente, ya que es un proyecto ejemplar que se tiene que llevar con éxito.

Michoacán tiene una producción anual cercana a 1.8 millones de toneladas de aguacate principalmente en los municipios de Peribán, Los Reyes, Uruapan, Tancítaro, Salvador Escalante, Tacámbaro, Ario de Rosales, Uruapan y Nuevo Parangaricutiro.

Estados Unidos tiene registrados actualmente en el estado a un total de 3 mil 400 empleados.

Publicado en El Sol de Morelia

El aguacate de procedencia michoacana que se produzca en huertas ilegales no debería venderse en el mercado de los Estados Unidos, sostuvo el embajador de los Estados Unidos en México, Ken Salazar.

"Debería haber consecuencias si se determina que los aguacates se cultivan en terrenos ilegales", dijo el diplomático.

En rueda de prensa ofrecida en Casa Michoacán, el diplomático explicó que esta medida va en dos sentidos: una que se refiere al cuidado del medio ambiente y combate al calentamiento global por lo que se está vigilando el cambio de uso de suelo y otra, en el sentido de garantizar que los productores cumplan el proceso de formalización laboral.

Por ello vio con buenos ojos las acciones que se llevan a cabo para que se otorguen prestaciones a empleados de la cadena productiva y el sistema de vigilancia satelital recién implementado.

En este contexto, el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez, destacó que en la entidad se tienen detectadas 817 huertas de aguacate ilegal, esto como resultado de la vigilancia vía satélite que se realiza.

Dejo en claro que estas huertas serán vetadas y no podrán exportar el fruto, a fin de evitar que se siga deforestando y realizando actividades de cambio de uso de suelo.¿

Explicó que existe un interés por parte de la embajada norteamericana en Michoacán en materia de medio ambiente, seguridad y comercio, ello se ve reflejado con el trabajo que realizan 100 inspectores del Departamento de Agricultura de Estados Unidos en Michoacán, además del avance en la formalización laboral para trabajadores del sector aguacatero.

En tanto, Ken Salazar detalló que desde la embajada de Estados Unidos se apoya el sistema de vigilancia Guardián Forestal para la protección del medio ambiente, ya que es un proyecto ejemplar que se tiene que llevar con éxito.

Michoacán tiene una producción anual cercana a 1.8 millones de toneladas de aguacate principalmente en los municipios de Peribán, Los Reyes, Uruapan, Tancítaro, Salvador Escalante, Tacámbaro, Ario de Rosales, Uruapan y Nuevo Parangaricutiro.

Estados Unidos tiene registrados actualmente en el estado a un total de 3 mil 400 empleados.

Publicado en El Sol de Morelia

Local

UdeG genera energía limpia y se coloca como líder mundial

La Máxima Casa de Estudios obtuvo el onceavo lugar de 987 universidades participantes en el “The World University Rankings"

Finanzas

En quincena se cae APP de BBVA y surgen reclamos en las redes por las fallas

En redes sociales los clientes indican que las actualizaciones de la aplicación la hacen más complicada y lenta

Local

Iluminarán edificios con la bandera LGBTIQ+ e invitan a tomar fotos y publicarlas en redes sociales

Además de iluminar la fachada del MUSA, lanzaron una invitación al público a tomar fotografías del espacio para compartirlas en redes

Local

En Zapopan construirán nuevo Centro para atender a personas con Autismo

Hay una lista de espera de casi dos mil personas con autismo y otras neuro divergencias en los Centros de Autismo de Zapopan y Guadalajara

Local

Nayarit: Congreso aprueba Ley para proteger la lengua materna en las aulas

Dentro de la misma enmienda legislativa se establecen criterios para el financiamiento al servicio público