/ lunes 13 de mayo de 2024

Covid prolongado, uno de los riesgos para los que no cuentan con vacuna

Los biológicos se evalúan en tres características: evitar una infección, progresar a una enfermedad severa y proteger contra una muerte

Las personas sin aplicación de la vacuna Covid­19 tienen mayor riesgo de presentar “covid prolongado” al continuar el virus Sars­Cov2 en el organismo humano por más de seis meses al ocasionar fatiga crónica, síndrome respiratorio, dolor de cabeza y pérdida de memoria, contrario en aquellas personas que cuenta con las dosis de protección del biológico.

A cuatro años de la pandemia, la vacuna es llamada “el milagro de la ciencia” al tener 90 por ciento de efectividad para prevenir una infección grave, hospitalización, covid prolongado y muerte.

Te puede interesar:

Para el director de la División de Ciencias de la Salud del Centro Universitario de Tonalá, de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Jaime Briseño Ramírez las vacunas actualizadas denominadas monovalentes han demostrado una protección cruzada contra ómicron y la variante pirola. “Es probable que se tenga que estar actualizando cada uno o dos años y pueda tener un efecto de razón razonable para la infección. Las vacunas se evalúan en tres características: evitar una infección, progresar a una enfermedad severa y proteger contra la muerte”.

Aunque surjan nuevas mutaciones o variantes de Sars­Cov2,el especialista hizo énfasis en que una persona vacuna y llegue a infectarse tiene menos riesgo de gravedad y de muerte.

“Si te pones en este momento una vacuna actualizada como la XB1.5 basa en ómicron y te infectas en seis meses por una variante nueva como las que están circulando actualmente, puede que, si tengas una reinfección, pero toda esa protección de toda esta proteína de espiga que te ofrece la vacuna hace que tu sistema inmune actúe más pronto y prevengas una enfermedad severa y no vayas al hospital y lo más importante no te mueras”.

El especialista sostuvo que la vacuna de Covid­19 puede prevenir que una persona presente Covid prolongado: “Hay datos de que algunas personas que tienen Covid prolongado cuando son vacunadas mejoran su estado, otra justificación más además de prevenir la enfermedad severa que te puede matar está también prevenir el Covid prologado”.

Con estas evidencias anotó que la vacuna contra el coronavirus es la ciencia del siglo XXI con mejores resultados: “Es un milagro de la ciencia, en menos de un año hicimos lo que en dengue no ha pasado en 50 años y eso es desarrollar una vacuna que tuviera buen perfil de seguridad y de eficacia”.

La vacuna de Covid­19 puede prevenir que una persona presente Covid prolongado. Foto. Cuartoscuro

Reacciones adversas

“Ninguna vacuna está exenta de complicaciones”, subrayó el especialista en entrevista con EL OCCIDENTAL. La vigilancia farmacológica es constante e incluso se puede detectar un caso en diez mil personas a uno en cien mil.

Respecto a la vacuna contra coronavirus de la farmacéutica AstraZeneca que podría provocar como la trombosis misma que está siendo retirada a nivel mundial, Briseño Ramírez comentó “No es nada nuevo” al tener antecedentes desde que surgió el biológico.

“Se sabía que en las semanas cuatro a ocho o doce semanas posteriores a la vacuna sí podría existir algunos eventos de trombosis, pero que eran extremadamente raros y que el beneficio por supuesto supera el riesgo, eso estaba publicado”.

Lamentó que la desinformación ocasionará que el biológico fuera retirado. La reacción que pudiera presentarse con una vacuna subrayó es menor al beneficio de prevenir hospitalización y muerte, principalmente las personas con factores de riesgo cardiovascular, trombosis venosa profunda, personas autoinmunes o postrados por mencionar.

En Jalisco se estima que más del 80 por ciento de la población tiene inmunidad híbrida de Covid­19. Foto. Cuartoscuro

“Todas las vacunas no están exenta de complicaciones pero son extremadamente raras. Cuando una vacuna se aprueba para uso comercial o en casos de emergencia es porque los datos clínicos son evaluados y el beneficio supera el riesgo”.

Recordó que las reacciones de una vacuna pueden ser de tipo local como dolor, irritación, calor y sistémico como fiebre, dolor de cabeza y en casos extremos de Guillain Barre, las cuales pueden ser atendidas con medicamentos.

El virus del coronavirus es latente con mutaciones constantes que alerta a los sistemas de salud ante la probabilidad de registrarse otra oleada de casos, sin embargo, el arma para atacar es la vacuna Covid­19. Al inicio del 2024, los hospitales de Jalisco registraron 66 personas positivos de Covid­19 y tres defunciones, sin embargo, el foco rojo fue en los casos de influenza con 167 registros y nueve pérdidas humanas.

En Jalisco se estima que más del 80 por ciento de la población tiene inmunidad híbrida de Covid­19.

Vacuna contra el sarampión

Durante los sábados del mes de mayo la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) abrirá dos módulos móviles en el Centro Histórico de Guadalajara para aplicar la vacuna Triple Viral (SRP) que previene las complicaciones de tres enfermedades virales: sarampión, rubéola y parotiditis (paperas) y el biológico que protege contra la poliomielitis. Invita a madres, padres de familia y/o tutores, a que acudan a las unidades móviles que estarán ubicadas afuera de la Recaudadora 00 calle Pedro Moreno no. 299, y en los portales del Palacio Municipal de Guadalajara, en Av. Miguel Hidalgo y Costilla no. 400, ambos estarán laborando de 9:00 a 15:00 horas, para actualizar el esquema de vacunación y proteger a niñas, niños y adolescentes contra sarampión, rubéola, poliomielitis y otras enfermedades.

“Protégete contra el sarampión y la rubéola: la vacuna va dirigida a niñas y niños de uno a cuatro años y de seis a nueve años que no cuenten con al menos dos dosis de vacuna SRP; también en adolescentes de diez a 19 años que no cuenten con al menos dos dosis de esta vacuna, a ellos se les estará aplicando la vacuna SR”, explicó la Directora de Políticas Públicas de la SSJ, María Elena Pajarito Melchor.

El sarampión, rubéola y parotiditis son enfermedades que pueden llegar causar complicaciones, especialmente al padecerlas durante la infancia, tales como: daño ocular, encefalitis, neumonía y otitis con secuelas importantes.

La vacuna es segura y gratuita; completar las dos dosis requeridas protege para el resto de la vida

En el caso de la poliomielitis puede causar deformidades óseas o en casos más graves parálisis irreversible. “La poliomielitis, también conocida como polio, es una enfermedad viral contagiosa".

Las personas sin aplicación de la vacuna Covid­19 tienen mayor riesgo de presentar “covid prolongado” al continuar el virus Sars­Cov2 en el organismo humano por más de seis meses al ocasionar fatiga crónica, síndrome respiratorio, dolor de cabeza y pérdida de memoria, contrario en aquellas personas que cuenta con las dosis de protección del biológico.

A cuatro años de la pandemia, la vacuna es llamada “el milagro de la ciencia” al tener 90 por ciento de efectividad para prevenir una infección grave, hospitalización, covid prolongado y muerte.

Te puede interesar:

Para el director de la División de Ciencias de la Salud del Centro Universitario de Tonalá, de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Jaime Briseño Ramírez las vacunas actualizadas denominadas monovalentes han demostrado una protección cruzada contra ómicron y la variante pirola. “Es probable que se tenga que estar actualizando cada uno o dos años y pueda tener un efecto de razón razonable para la infección. Las vacunas se evalúan en tres características: evitar una infección, progresar a una enfermedad severa y proteger contra la muerte”.

Aunque surjan nuevas mutaciones o variantes de Sars­Cov2,el especialista hizo énfasis en que una persona vacuna y llegue a infectarse tiene menos riesgo de gravedad y de muerte.

“Si te pones en este momento una vacuna actualizada como la XB1.5 basa en ómicron y te infectas en seis meses por una variante nueva como las que están circulando actualmente, puede que, si tengas una reinfección, pero toda esa protección de toda esta proteína de espiga que te ofrece la vacuna hace que tu sistema inmune actúe más pronto y prevengas una enfermedad severa y no vayas al hospital y lo más importante no te mueras”.

El especialista sostuvo que la vacuna de Covid­19 puede prevenir que una persona presente Covid prolongado: “Hay datos de que algunas personas que tienen Covid prolongado cuando son vacunadas mejoran su estado, otra justificación más además de prevenir la enfermedad severa que te puede matar está también prevenir el Covid prologado”.

Con estas evidencias anotó que la vacuna contra el coronavirus es la ciencia del siglo XXI con mejores resultados: “Es un milagro de la ciencia, en menos de un año hicimos lo que en dengue no ha pasado en 50 años y eso es desarrollar una vacuna que tuviera buen perfil de seguridad y de eficacia”.

La vacuna de Covid­19 puede prevenir que una persona presente Covid prolongado. Foto. Cuartoscuro

Reacciones adversas

“Ninguna vacuna está exenta de complicaciones”, subrayó el especialista en entrevista con EL OCCIDENTAL. La vigilancia farmacológica es constante e incluso se puede detectar un caso en diez mil personas a uno en cien mil.

Respecto a la vacuna contra coronavirus de la farmacéutica AstraZeneca que podría provocar como la trombosis misma que está siendo retirada a nivel mundial, Briseño Ramírez comentó “No es nada nuevo” al tener antecedentes desde que surgió el biológico.

“Se sabía que en las semanas cuatro a ocho o doce semanas posteriores a la vacuna sí podría existir algunos eventos de trombosis, pero que eran extremadamente raros y que el beneficio por supuesto supera el riesgo, eso estaba publicado”.

Lamentó que la desinformación ocasionará que el biológico fuera retirado. La reacción que pudiera presentarse con una vacuna subrayó es menor al beneficio de prevenir hospitalización y muerte, principalmente las personas con factores de riesgo cardiovascular, trombosis venosa profunda, personas autoinmunes o postrados por mencionar.

En Jalisco se estima que más del 80 por ciento de la población tiene inmunidad híbrida de Covid­19. Foto. Cuartoscuro

“Todas las vacunas no están exenta de complicaciones pero son extremadamente raras. Cuando una vacuna se aprueba para uso comercial o en casos de emergencia es porque los datos clínicos son evaluados y el beneficio supera el riesgo”.

Recordó que las reacciones de una vacuna pueden ser de tipo local como dolor, irritación, calor y sistémico como fiebre, dolor de cabeza y en casos extremos de Guillain Barre, las cuales pueden ser atendidas con medicamentos.

El virus del coronavirus es latente con mutaciones constantes que alerta a los sistemas de salud ante la probabilidad de registrarse otra oleada de casos, sin embargo, el arma para atacar es la vacuna Covid­19. Al inicio del 2024, los hospitales de Jalisco registraron 66 personas positivos de Covid­19 y tres defunciones, sin embargo, el foco rojo fue en los casos de influenza con 167 registros y nueve pérdidas humanas.

En Jalisco se estima que más del 80 por ciento de la población tiene inmunidad híbrida de Covid­19.

Vacuna contra el sarampión

Durante los sábados del mes de mayo la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) abrirá dos módulos móviles en el Centro Histórico de Guadalajara para aplicar la vacuna Triple Viral (SRP) que previene las complicaciones de tres enfermedades virales: sarampión, rubéola y parotiditis (paperas) y el biológico que protege contra la poliomielitis. Invita a madres, padres de familia y/o tutores, a que acudan a las unidades móviles que estarán ubicadas afuera de la Recaudadora 00 calle Pedro Moreno no. 299, y en los portales del Palacio Municipal de Guadalajara, en Av. Miguel Hidalgo y Costilla no. 400, ambos estarán laborando de 9:00 a 15:00 horas, para actualizar el esquema de vacunación y proteger a niñas, niños y adolescentes contra sarampión, rubéola, poliomielitis y otras enfermedades.

“Protégete contra el sarampión y la rubéola: la vacuna va dirigida a niñas y niños de uno a cuatro años y de seis a nueve años que no cuenten con al menos dos dosis de vacuna SRP; también en adolescentes de diez a 19 años que no cuenten con al menos dos dosis de esta vacuna, a ellos se les estará aplicando la vacuna SR”, explicó la Directora de Políticas Públicas de la SSJ, María Elena Pajarito Melchor.

El sarampión, rubéola y parotiditis son enfermedades que pueden llegar causar complicaciones, especialmente al padecerlas durante la infancia, tales como: daño ocular, encefalitis, neumonía y otitis con secuelas importantes.

La vacuna es segura y gratuita; completar las dos dosis requeridas protege para el resto de la vida

En el caso de la poliomielitis puede causar deformidades óseas o en casos más graves parálisis irreversible. “La poliomielitis, también conocida como polio, es una enfermedad viral contagiosa".

Policiaca

Dos tráileres y un carro volcaron en carretera a Chapala; hubo cinco lesionados

Ese hecho ocurrió sobre la carretera Chapala-Guadalajara y la calle Vicente Guerrero

Local

Diversas rutas del transporte detendrán servicio provisionalmente el domingo por carreras deportivas

En avenida Universidad, entre Patria y Paseo Puerta de Las Lomas, se detendrán las rutas C71 y C138

Policiaca

Menor de 15 años fue arrastrado por la corriente de un río en la colonia La Higuera

La dependencia municipal detalló que el hecho se registró en el cruce de 16 de Septiembre y Bruno Velázquez

Local

Con Fiesta del Agave, refrenda El Castillo su compromiso con el medio ambiente

Para mantener la sostenibilidad de la industria es necesario enfrentar desafíos

Policiaca

Madres Buscadoras de Jalisco hallaron restos humanos en Carretera Saltillo

Ataviadas con gorras y playeras de manga larga, y herramientas bajaron a la barranca y comenzaron a excavar

Policiaca

Balean a tres hombres en Tlaquepaque; uno murió

Un hombre fue victimado a balazos y dos más resultaron heridos