/ lunes 10 de junio de 2024

Presentan en el FICG un libro dedicado al cortometraje y al arte de decir mucho con poco

En su libro El cortometraje: El arte de narrar, emocionar y significar la cineasta Annemarie Meie aborda temas como estrategias discursivas, emoción y empatía


En el marco de la edición 39 del Festival Internacional de Cine en Guadalajara, la cineasta Annemarie Meie presentó la segunda edición de su libro más reciente El cortometraje: El arte de narrar, emocionar y significar.

Acompañada de la cortometrajista Poli Villa, quien fue su alumna, ofrecieron una charla para hablar sobre lo que conlleva realizar cortometrajes, un formato que pareciera sencillo, sin embargo, no puede estar más alejado de la realidad.

Podría interesarte:

A través de siete capítulos, la autora aborda temas como estrategias discursivas, la emoción, la empatía, la intertextualidad y el cortometraje como un recurso educativo, además en esta edición se incluyó un capítulo nuevo que abarca el universo expandido del cortometraje.

En cuanto al tema de la reducción que implica un cortometraje, tanto Annemarie como Poli coincidieron en que más que una reducción de contenido, se trata de realizar un destilado fino de la narrativa y el arte de contar historias en un espacio breve.

Los cortometrajes rara vez exceden los 15 minutos, es por eso que el reto de los cortometrajistas es buscar maneras creativas de narrar y emocionar, esto puede ser a través de símbolos y metáforas, aunque estos recursos también están presentes en los largometrajes, tienen un mayor peso en los cortos.

El cortometraje: El arte de narrar, emocionar y significar cuenta con siete capítulos. Foto: Tanya García / El Occidental

En la presentación de esta obra se trató el tema de la inteligencia artificial, que a decir de la autora, es una herramienta que puede ser útil al momento de crear relatos, sin embargo, nunca será tan eficaz al momento de escribir historias que realmente emocionen al público, eso es algo que solo los humanos pueden hacer.

Te recomendamos → Abrirá UdeG doce salas de cine en distintas regiones, conoce aquí los detalles

La cineasta Annemarie Meie compartió con la audiencia que presentar cortometrajes le fue de mucha utilidad al momento de dar clases de Alemán en México, ya que a través de cortometrajes era más fácil enseñar la cultura y el idioma a sus estudiantes, de ahí que añadiera el capítulo de el cortometraje como un recurso educativo.

Únete a nuestro Canal de WhatsApp y recibe las noticias más relevantes

En la ronda de preguntas y respuesta, la autora compartió algunos consejos para las personas que se dedican a contar historias cinematográficas, donde destacó la selección de imágenes y tomas que contengan mucho significado, pues en el cortometraje se debe decir mucho con poco.


En el marco de la edición 39 del Festival Internacional de Cine en Guadalajara, la cineasta Annemarie Meie presentó la segunda edición de su libro más reciente El cortometraje: El arte de narrar, emocionar y significar.

Acompañada de la cortometrajista Poli Villa, quien fue su alumna, ofrecieron una charla para hablar sobre lo que conlleva realizar cortometrajes, un formato que pareciera sencillo, sin embargo, no puede estar más alejado de la realidad.

Podría interesarte:

A través de siete capítulos, la autora aborda temas como estrategias discursivas, la emoción, la empatía, la intertextualidad y el cortometraje como un recurso educativo, además en esta edición se incluyó un capítulo nuevo que abarca el universo expandido del cortometraje.

En cuanto al tema de la reducción que implica un cortometraje, tanto Annemarie como Poli coincidieron en que más que una reducción de contenido, se trata de realizar un destilado fino de la narrativa y el arte de contar historias en un espacio breve.

Los cortometrajes rara vez exceden los 15 minutos, es por eso que el reto de los cortometrajistas es buscar maneras creativas de narrar y emocionar, esto puede ser a través de símbolos y metáforas, aunque estos recursos también están presentes en los largometrajes, tienen un mayor peso en los cortos.

El cortometraje: El arte de narrar, emocionar y significar cuenta con siete capítulos. Foto: Tanya García / El Occidental

En la presentación de esta obra se trató el tema de la inteligencia artificial, que a decir de la autora, es una herramienta que puede ser útil al momento de crear relatos, sin embargo, nunca será tan eficaz al momento de escribir historias que realmente emocionen al público, eso es algo que solo los humanos pueden hacer.

Te recomendamos → Abrirá UdeG doce salas de cine en distintas regiones, conoce aquí los detalles

La cineasta Annemarie Meie compartió con la audiencia que presentar cortometrajes le fue de mucha utilidad al momento de dar clases de Alemán en México, ya que a través de cortometrajes era más fácil enseñar la cultura y el idioma a sus estudiantes, de ahí que añadiera el capítulo de el cortometraje como un recurso educativo.

Únete a nuestro Canal de WhatsApp y recibe las noticias más relevantes

En la ronda de preguntas y respuesta, la autora compartió algunos consejos para las personas que se dedican a contar historias cinematográficas, donde destacó la selección de imágenes y tomas que contengan mucho significado, pues en el cortometraje se debe decir mucho con poco.

Local

Diversas rutas del transporte detendrán servicio provisionalmente el domingo por carreras deportivas

En avenida Universidad, entre Patria y Paseo Puerta de Las Lomas, se detendrán las rutas C71 y C138

Local

Presentan Plan de Acción para la Cuenca Lerma-Chapala

Este plan llega en un momento en el que el Lago de Chapala tiene su tercer nivel más bajo de almacenamiento en su historia

Local

UdeG genera energía limpia y se coloca como líder mundial

La Máxima Casa de Estudios obtuvo el onceavo lugar de 987 universidades participantes en el “The World University Rankings"

Finanzas

En quincena se cae APP de BBVA y surgen reclamos en las redes por las fallas

En redes sociales los clientes indican que las actualizaciones de la aplicación la hacen más complicada y lenta

Local

Iluminarán edificios con la bandera LGBTIQ+ e invitan a tomar fotos y publicarlas en redes sociales

Además de iluminar la fachada del MUSA, lanzaron una invitación al público a tomar fotografías del espacio para compartirlas en redes

Local

En Zapopan construirán nuevo Centro para atender a personas con Autismo

Hay una lista de espera de casi dos mil personas con autismo y otras neuro divergencias en los Centros de Autismo de Zapopan y Guadalajara