/ miércoles 12 de junio de 2024

Rector de UdeG rompe paradigmas en su quinto informe

Ricardo Villanueva reconoció que tuvo opciones políticas, pero decidió quedarse en el cargo de rector

Los modelos de universidad actuales tienen fecha de caducidad y sus egresados deben de regresar a ellas cuantas veces sea necesario, expresó el rector de la Universidad de Guadalajara, Ricardo Villanueva Lomelí, quien en un innovador quinto informe, interactivo, colorido y vistoso, se dio tiempo hasta para enviar un mensaje a Israel para dejar en claro que la guerra es una muestra de estupidez y por lo tanto que cese con todas esas estupideces. “Los jaliscienses nos han confiado a sus hijos y no podemos fallarles”, refrendó.

Humano, creativo, racional, fuerte y con más ganas de cambiar el mundo, explicó Villanueva, se siente y en ese sentido se expresó por qué ¡vivan las nuevas masculinidades! y mueran nuestros falsos héroes!”.

Te recomendamos:

Universidad que abrace todas las formas de amar, igualitaria, respetuosa y todas las mujeres se sientan seguras,

Ricardo Villanueva reconoció que tuvo opciones políticas, pero decidió quedarse en el cargo de rector y por estos más de 200 días que le restan para sacar adelante los nuevos proyectos que tiene la máxima casa de estudios que ha refrendado autonomía universitaria, tiene un presupuesto constitucional y tiene en vías de construcción tres nuevos centros universitarios, además de varias preparatorias.

Envío un mensaje a Israel y dejo en claro que la guerra es una muestra de estupidez. Foto. David Tamayo / El Occidental

Habló del desarrollo de la universidad, de cómo la recibió y cómo se ha avanzado y la matrícula creció en 47 mil 778 estudiantes. "Hoy estos jóvenes estarían buscando una forma de cumplir sus sueños por caminos muy sinuosos o inclusive peligrosos. Afortunadamente, hoy esos 47 mil 778 seres humanos están en nuestras aulas". Esto se logró sin un peso extra", son más de 47 mil vidas que de no ser por ese esfuerzo, no estarían en esta universidad”, expresó.

Como también 5 años, más de 100 escuelas no tenían ni muro perimetral y sólo había tres laboratorios. Hoy hay 75 laboratorios equipados y dignificamos y modernizamos tres mil 897 aulas de las cuatro mil 843 que se tienen.

Dijo que de lo más que se siente orgulloso son las 50 mil aulas que se han generado durante su administración.

Su informe fue acompañado de realidades y avances tecnológicos. Foto. David Tamayo / El Occidental

Su informe en papel fue acompañado de realidades y avances tecnológicos, presentó a la conductora creada con inteligencia artificial C.L.A.R.A, como es que al inicio de su rectorado había mil 291 miembros de la Universidad de Guadalajara en el Sistema Nacional de Investigadores; hoy son dos mil 137. "En cinco años aumentó 65 por ciento la cantidad de investigadores. Un dato revelador es que crecimos en 214 por ciento las invenciones de nuestros investigadores", expresó.

Pero no se se trata de ello, sugirió "humanizar la tecnología" y es que advirtió que "el problema es que el mundo se está hipertecnologizando, pero no se está hiperhumanizando".

Recordó que no han sido sencillo su rectorado estos cinco años enfrentando primero la pandemia, que obligó a la aplicación de las tecnologías; el combate hombro a hombro con el gobierno de Jalisco en ese tema de salud; la confrontación luego con el Ejecutivo Estatal por recorte presupuestal y que impuso obstáculos a la construcción del Museo de Ciencias Ambientales; la desaparición física del licenciado Raúl Padilla.

Hubo una mención especial para el licenciado Raúl Padilla López. Foto. David Tamayo / El Occidental

Pero además la decisión decidida de hacer una reforma en el sistema de pensiones para evitar un futuro colapso como ya lo están enfrentando o pronto lo enfrentarán otras universidades: "El estudio actuarial dice que hay un fuerte déficit de aportaciones al fondo de 32 por ciento y debes pasar de aportar 10 por ciento el trabajador y 10 por ciento la universidad, a tener que aportar 16 por ciento el trabajador y 16 por ciento la Universidad. Siempre es doloroso. Hacerlo en tu último año de administración, no se lo deseo a nadie".

Pero también los virajes importantes como salir avante de las adversidades, superar el conflicto con Enrique Alfaro, alcanzar de facto la autonomía metropolitana y un presupuesto constitucional, lo que se aderezó con la entrega de las escrituras que hizo el gobernador Enrique Alfaro, al final del evento, de los edificios del Paraninfo de la Universidad de Guadalajara y del edificio administrativo. Este momento atrajo los aplausos del publico que llenó el auditorio Telmex y el grito “UdeG, UdeG, UdeG”.

Especial mención hubo para el licenciado Raúl Padilla López que se reconoció fue un personaje controvertido, pero su determinación fue el motor que provocó cambios estratégicos, giros fundamentales en la educación de Jalisco, y su visión logró que el desarrollo de la cultura alcanzara un precedente que hasta hoy no ha sido igualado.

Emocionado, Ricardo Villanueva también expresó su opinión respecto al conflicto entre Israel y Palestina: “Para mí la guerra es el fracaso de la razón, es el fracaso de la política, es la máxima expresión de la estupidez humana" y a Israel le hizo el llamado a que termine con sus estupideces.

Ricardo Villanueva dejó en claro en este quinto informe que el tiempo pasa rápido y “ya los empiezo a extrañar”.

Los modelos de universidad actuales tienen fecha de caducidad y sus egresados deben de regresar a ellas cuantas veces sea necesario, expresó el rector de la Universidad de Guadalajara, Ricardo Villanueva Lomelí, quien en un innovador quinto informe, interactivo, colorido y vistoso, se dio tiempo hasta para enviar un mensaje a Israel para dejar en claro que la guerra es una muestra de estupidez y por lo tanto que cese con todas esas estupideces. “Los jaliscienses nos han confiado a sus hijos y no podemos fallarles”, refrendó.

Humano, creativo, racional, fuerte y con más ganas de cambiar el mundo, explicó Villanueva, se siente y en ese sentido se expresó por qué ¡vivan las nuevas masculinidades! y mueran nuestros falsos héroes!”.

Te recomendamos:

Universidad que abrace todas las formas de amar, igualitaria, respetuosa y todas las mujeres se sientan seguras,

Ricardo Villanueva reconoció que tuvo opciones políticas, pero decidió quedarse en el cargo de rector y por estos más de 200 días que le restan para sacar adelante los nuevos proyectos que tiene la máxima casa de estudios que ha refrendado autonomía universitaria, tiene un presupuesto constitucional y tiene en vías de construcción tres nuevos centros universitarios, además de varias preparatorias.

Envío un mensaje a Israel y dejo en claro que la guerra es una muestra de estupidez. Foto. David Tamayo / El Occidental

Habló del desarrollo de la universidad, de cómo la recibió y cómo se ha avanzado y la matrícula creció en 47 mil 778 estudiantes. "Hoy estos jóvenes estarían buscando una forma de cumplir sus sueños por caminos muy sinuosos o inclusive peligrosos. Afortunadamente, hoy esos 47 mil 778 seres humanos están en nuestras aulas". Esto se logró sin un peso extra", son más de 47 mil vidas que de no ser por ese esfuerzo, no estarían en esta universidad”, expresó.

Como también 5 años, más de 100 escuelas no tenían ni muro perimetral y sólo había tres laboratorios. Hoy hay 75 laboratorios equipados y dignificamos y modernizamos tres mil 897 aulas de las cuatro mil 843 que se tienen.

Dijo que de lo más que se siente orgulloso son las 50 mil aulas que se han generado durante su administración.

Su informe fue acompañado de realidades y avances tecnológicos. Foto. David Tamayo / El Occidental

Su informe en papel fue acompañado de realidades y avances tecnológicos, presentó a la conductora creada con inteligencia artificial C.L.A.R.A, como es que al inicio de su rectorado había mil 291 miembros de la Universidad de Guadalajara en el Sistema Nacional de Investigadores; hoy son dos mil 137. "En cinco años aumentó 65 por ciento la cantidad de investigadores. Un dato revelador es que crecimos en 214 por ciento las invenciones de nuestros investigadores", expresó.

Pero no se se trata de ello, sugirió "humanizar la tecnología" y es que advirtió que "el problema es que el mundo se está hipertecnologizando, pero no se está hiperhumanizando".

Recordó que no han sido sencillo su rectorado estos cinco años enfrentando primero la pandemia, que obligó a la aplicación de las tecnologías; el combate hombro a hombro con el gobierno de Jalisco en ese tema de salud; la confrontación luego con el Ejecutivo Estatal por recorte presupuestal y que impuso obstáculos a la construcción del Museo de Ciencias Ambientales; la desaparición física del licenciado Raúl Padilla.

Hubo una mención especial para el licenciado Raúl Padilla López. Foto. David Tamayo / El Occidental

Pero además la decisión decidida de hacer una reforma en el sistema de pensiones para evitar un futuro colapso como ya lo están enfrentando o pronto lo enfrentarán otras universidades: "El estudio actuarial dice que hay un fuerte déficit de aportaciones al fondo de 32 por ciento y debes pasar de aportar 10 por ciento el trabajador y 10 por ciento la universidad, a tener que aportar 16 por ciento el trabajador y 16 por ciento la Universidad. Siempre es doloroso. Hacerlo en tu último año de administración, no se lo deseo a nadie".

Pero también los virajes importantes como salir avante de las adversidades, superar el conflicto con Enrique Alfaro, alcanzar de facto la autonomía metropolitana y un presupuesto constitucional, lo que se aderezó con la entrega de las escrituras que hizo el gobernador Enrique Alfaro, al final del evento, de los edificios del Paraninfo de la Universidad de Guadalajara y del edificio administrativo. Este momento atrajo los aplausos del publico que llenó el auditorio Telmex y el grito “UdeG, UdeG, UdeG”.

Especial mención hubo para el licenciado Raúl Padilla López que se reconoció fue un personaje controvertido, pero su determinación fue el motor que provocó cambios estratégicos, giros fundamentales en la educación de Jalisco, y su visión logró que el desarrollo de la cultura alcanzara un precedente que hasta hoy no ha sido igualado.

Emocionado, Ricardo Villanueva también expresó su opinión respecto al conflicto entre Israel y Palestina: “Para mí la guerra es el fracaso de la razón, es el fracaso de la política, es la máxima expresión de la estupidez humana" y a Israel le hizo el llamado a que termine con sus estupideces.

Ricardo Villanueva dejó en claro en este quinto informe que el tiempo pasa rápido y “ya los empiezo a extrañar”.

Local

Conductores de Uber piden al gobierno Federal que legisle sobre su servicio en aeropuertos

EL OCCIDENTAL dio a conocer que los choferes de esta plataforma están dispuestos a pagar una cuota para que se les permita subir pasajeros en el exterior de la terminal aérea

Local

Panorama desolador enfrentan los habitantes de Chapala ante la sequía del lago

Visitantes se topan con una gran superficie tipo desierto que huele mal por los peces muertos y secos por el clima; una enorme tristeza

Turismo

El Templo Inconcluso de Mascota y la razón por la que suspendieron su construcción

Este recinto religioso pretendía ser el Santuario de la Virgen de Talpa

Policiaca

Hallan cinco cuerpos en poco más de una hora; tres con el tiro de gracia

En todos los casos, los cuerpos fueron llevados al Servicio Médico Forense

Policiaca

Rescatan a un hombre en el cauce del arroyo de Patria y Río Nilo; peligraba su vida

Se encontraba sujetado de una piedra, sin poder llegar a alguna de las orillas

Local

Guadalajara oficializará matrimonios civiles

El 27 de julio próximo se llevará a cabo los matrimonios colectivos en el Paseo Alcalde