/ lunes 24 de junio de 2024

Ante un 36% de su capacidad, el Lago de Chapala está con el alma vacía

Peces muertos, lancheros sin poder navegar y los restaurantes reportan graves pérdidas ante la falta de clientela; el turismo mejor se aleja del lugar, decepcionado

El gremio de lancheros que ha presentado hasta el 70 por ciento en bajas de sus ingresos son los integrantes de la Cooperativa de Lancheros de Chapala quienes debido al bajo nivel del lago no pueden ofrecer el mismo servicio pero tampoco pueden bajar el costo por viaje, lo anterior ha ocasionado que de las 70 familias que dependen de dicho oficio tengan que mudar a otros empleos pues ya no es rentable como años anteriores.

“Por ejemplo nosotros cobramos hacia la Isla de los Alacranes 700 pesos y el costo es para 7 u 8 personas; ahorita ya con los niveles bajos cobramos los mismos 700 pero para cuatro o cinco personas ya si viene una familia de 10 necesita rentar dos embarcaciones y eso hace que no se anime porque dicen que cómo van a pagar dos embarcaciones pero ellos desconocen el tema del bajo nivel del lago”, apuntó Jorge Ramón Silva presidente de vigilancia de la Cooperativa de Lancheros de Chapala.

Te recomendamos:


Ellos no son los únicos que se sienten decepcionados del nivel del lago, los turistas que llegan a la ribera para apreciar y disfrutar se desilusionan cuando ven más arena, maleza y basura que agua. El señor Francisco y su esposa visitan por primera vez el lago y a su decir su aspecto no les causó buena impresión.

¿Están conociendo Chapala? se cuestionó a turistas que responden "sí, solo lo habíamos visto en fotos o en documentales y los paseos que dicen que vayan a Guadalajara pero pues ya está seco, hasta en Tik Tok sale que está seco pero ya se está acabando por eso necesitan distribuirlo bien porque si no nos vamos a quedar sin agua y creo que así la gente ya no quiere venir porque dicen que se acabó como todo se acaba”, señaló Francisco.

En los últimos cinco años el Lago de Chapala ha enfrentado solo sequías y a cambio no ha recibido un buen temporal, registrando en 2022 y 2024 sus peores niveles con un 10 por ciento y un 36.5 por ciento de su capacidad. Las lanchas no pueden navegar, los peces mueren y los tubos que descargan aguas negras de manera clandestina quedan a la vista. Son sus peores niveles en los últimos 20 años, de acuerdo a especialistas.

Expertos como Eduardo Juárez Carrillo, director del Instituto de Limnología del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, han mostrado su preocupación ya que el lago, además de la extracción, enfrenta los aumentos de la temperatura y en consecuencia la evaporación. Para quienes no vivieron o recuerdan este fenómeno y aprecian en el 2024 un lago seco con bajo nivel es increíble que años atrás estuviera más bajo pues hoy en día la falta de agua en Chapala se aprecia por kilómetros que quitan su atractivo turístico, según quien lo visita.

Eduardo Juárez Carrillo reitera que sólo que los últimos 3 años se han presentado fenómenos naturales, omisiones de autoridades y sociedad que impiden que este pueda volver a su habitual recuperación del vital líquido.

“Los niveles son cambiantes, mira en 1926 la cota era 99.38 que podemos decir era su nivel máximo al 100 por ciento, llegaba hasta la iglesia de Chapala 4 metros arriba; para 1935 la cota era de 99.41 nivel máximo al 100 por ciento; en 1955 la cota bajó al 90.80 nivel bajo con 9 metros cúbicos menos; en 1967 su cota era de 99.02 y en 1991 su cota era de 91.90 nivel bajo”

¿Convertirse en pantano?

Y aunque el Lago de Chapala tuvo una recuperación en el año 2018 con una cota de 96.76 cuando el agua se salía del malecón el gusto fue poco pues a los años el nivel volvió a descender. En los últimos 25 años este cuerpo de agua ha perdido más del 50% de su nivel y aunque según la tendencia de pérdida de agua se pudiera pensar que unos años pudiera desaparecer, a decir de los expertos es poco probable que esto ocurra.

Los lancheros también son perjudicados con esta sequía. Foto. Francisco Rodríguez / El Occidental

“Todos los lagos tienen una vida y el lago de Chapala tiene más de 800 mil años y si en ese tiempo no ha desaparecido aunque se ha bajado mucho su nivel y seguirá bajando durante los próximos 100 o 200 años pero no va a desaparecer, pero se puede convertir en un pantano y ahí es donde estaría lo trágico porque ya no le puede sacar agua para Guadalajara”.

El riesgo de la sequía del Lago de Chapala no sólo es por la pérdida de turismo y economía de la ribera, sino que al ser el mayor proveedor de agua para la ciudad de Guadalajara con el 65 por ciento se pudiera presentar una crisis de abastecimiento para las diferentes colonias de la entidad.

El Lago de Chapala pierde aproximadamente 1.20 metros de agua por año, de estos Guadalajara se lleva 20 centímetros aproximados, por lo anterior de no contar con un temporal de lluvia abundante los expertos auguran que el 2025 será un año complicado para abastecer al Área Metropolitana de Guadalajara. En gran parte es la autoridad federal la que debería de estar atendiendo el tema del bajo nivel del lago.

Alcalde exigirá respeto a cuotas

El alcalde reelecto de Chapala Alejandro Aguirre Curiel indicó que el bajo nivel del lago le preocupa y le ocupa por lo que estará buscando un diálogo con las autoridades federales para reordenar la distribución del líquido pues considera que este es el principal factor de sequía del lago.

“El tema del lago es un asunto que nos ocupa a todos porque no solamente es del municipio de Chapala y creo que es importante la intervención del gobierno federal para que nos ayude a revisar primero la cuota con los demás estados que se involucren y que también la Zona Metropolitana de Guadalajara toma agua entonces creo que hay una dinámica de los estados involucrados y de la federación porque sí tenemos un nivel bajo en este momento”, señaló el alcalde Alejandro Aguirre Curiel.

Así como el hoy alcalde reelecto manifiesta un interés por evitar que el lago no continúe bajando su nivel, en los últimos 25 años sus antecesores han expresado lo mismo más no se ha visto nunca un resultado positivo para que el Lago de Chapala vuelva a ser el cuerpo de agua que siempre ha sido.

Los lancheros también son perjudicados con esta sequía. Foto. Francisco Rodríguez / El Occidental

Francisco Cano, director del periódico digital La Voz de la Ribera, quien tiene más de una década dando seguimiento al actuar de las autoridades para la recuperación del lago refiere que ha sido muy poco el trabajo. “En el tema de inversiones y de ayudar al Lago de Chapala han sido temas más discursivos que técnicos ya que las administraciones de todos los partidos que han gobernado aquí en Chapala, Jocotepec y la Ribera de Chapala siempre han dicho que será una de sus prioridades la atención al Lago de Chapala y la salud de este ya que la economía de muchos ribereños depende de este, sin embargo la situación no es así ya que es un tema legalmente federal y aunque los municipios le han querido entrar al tema no han podido”, señaló Francisco Cano.

La prioridad de mantener un lago en su máximo nivel es asegurar el abastecimiento de agua para Guadalajara, aunque desde lo local es que el turismo continúa llegando a la Ribera para garantizar el sustento de cientos de familias que de él dependen.

Sequía deja a la vista los tubos de aguas residuales

La sequía del lago ha dejado al descubierto otro grave problema que aunque no es nuevo sí preocupa a la población local y al turismo, son los tubos de aguas residuales que se escondían entre el agua y que hoy se demuestra cómo se contamina el líquido que afecta a la fauna y la calidad de líquido que llega a todos los hogares en Guadalajara.

“Hay una gran cantidad de emisores de contaminación que se puede nombrar como contaminación difusa; todo el mundo tira agua al lago y luego vienen los escurrimientos porque la industria no controla bien sus descargas y la agricultura que usa muchos fertilizantes agrícolas donde sus sobrantes van y escurren hacia el lago entonces ahí empieza otro problema, y esa agua es la que se va a Guadalajara que si bien es tratada puede posiblemente llegar a la red doméstica”, comentó Eduardo Juárez Carrillo, director del Instituto de Limnología del CUCBA.

Para Eduardo Juárez Carrillo la responsabilidad tanto del bajo nivel como de la contaminación del lago de Chapala pertenece a los tres órdenes de gobierno así como a la sociedad en general ya que no se regula la cantidad de agua que se distribuye como no se tienen programas adecuados para su cuidado.

Ante la falta de actuar del gobierno federal, estatal y municipal se espera que el próximo temporal sea abundante pues el lago requiere aumentar mínimo 1. 20 metros para aspirar a una cota de 95 o 96 aunque esto se reflejaría al menos en dos años, por ello la necesidad de que las autoridades comiencen a trabajar para garantizar que el Lago de Chapala no continúe perdiendo su nivel.

Panorama desolador contemplan los visitantes. Foto. Francisco Rodríguez / El Occidental


El gremio de lancheros que ha presentado hasta el 70 por ciento en bajas de sus ingresos son los integrantes de la Cooperativa de Lancheros de Chapala quienes debido al bajo nivel del lago no pueden ofrecer el mismo servicio pero tampoco pueden bajar el costo por viaje, lo anterior ha ocasionado que de las 70 familias que dependen de dicho oficio tengan que mudar a otros empleos pues ya no es rentable como años anteriores.

“Por ejemplo nosotros cobramos hacia la Isla de los Alacranes 700 pesos y el costo es para 7 u 8 personas; ahorita ya con los niveles bajos cobramos los mismos 700 pero para cuatro o cinco personas ya si viene una familia de 10 necesita rentar dos embarcaciones y eso hace que no se anime porque dicen que cómo van a pagar dos embarcaciones pero ellos desconocen el tema del bajo nivel del lago”, apuntó Jorge Ramón Silva presidente de vigilancia de la Cooperativa de Lancheros de Chapala.

Te recomendamos:


Ellos no son los únicos que se sienten decepcionados del nivel del lago, los turistas que llegan a la ribera para apreciar y disfrutar se desilusionan cuando ven más arena, maleza y basura que agua. El señor Francisco y su esposa visitan por primera vez el lago y a su decir su aspecto no les causó buena impresión.

¿Están conociendo Chapala? se cuestionó a turistas que responden "sí, solo lo habíamos visto en fotos o en documentales y los paseos que dicen que vayan a Guadalajara pero pues ya está seco, hasta en Tik Tok sale que está seco pero ya se está acabando por eso necesitan distribuirlo bien porque si no nos vamos a quedar sin agua y creo que así la gente ya no quiere venir porque dicen que se acabó como todo se acaba”, señaló Francisco.

En los últimos cinco años el Lago de Chapala ha enfrentado solo sequías y a cambio no ha recibido un buen temporal, registrando en 2022 y 2024 sus peores niveles con un 10 por ciento y un 36.5 por ciento de su capacidad. Las lanchas no pueden navegar, los peces mueren y los tubos que descargan aguas negras de manera clandestina quedan a la vista. Son sus peores niveles en los últimos 20 años, de acuerdo a especialistas.

Expertos como Eduardo Juárez Carrillo, director del Instituto de Limnología del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, han mostrado su preocupación ya que el lago, además de la extracción, enfrenta los aumentos de la temperatura y en consecuencia la evaporación. Para quienes no vivieron o recuerdan este fenómeno y aprecian en el 2024 un lago seco con bajo nivel es increíble que años atrás estuviera más bajo pues hoy en día la falta de agua en Chapala se aprecia por kilómetros que quitan su atractivo turístico, según quien lo visita.

Eduardo Juárez Carrillo reitera que sólo que los últimos 3 años se han presentado fenómenos naturales, omisiones de autoridades y sociedad que impiden que este pueda volver a su habitual recuperación del vital líquido.

“Los niveles son cambiantes, mira en 1926 la cota era 99.38 que podemos decir era su nivel máximo al 100 por ciento, llegaba hasta la iglesia de Chapala 4 metros arriba; para 1935 la cota era de 99.41 nivel máximo al 100 por ciento; en 1955 la cota bajó al 90.80 nivel bajo con 9 metros cúbicos menos; en 1967 su cota era de 99.02 y en 1991 su cota era de 91.90 nivel bajo”

¿Convertirse en pantano?

Y aunque el Lago de Chapala tuvo una recuperación en el año 2018 con una cota de 96.76 cuando el agua se salía del malecón el gusto fue poco pues a los años el nivel volvió a descender. En los últimos 25 años este cuerpo de agua ha perdido más del 50% de su nivel y aunque según la tendencia de pérdida de agua se pudiera pensar que unos años pudiera desaparecer, a decir de los expertos es poco probable que esto ocurra.

Los lancheros también son perjudicados con esta sequía. Foto. Francisco Rodríguez / El Occidental

“Todos los lagos tienen una vida y el lago de Chapala tiene más de 800 mil años y si en ese tiempo no ha desaparecido aunque se ha bajado mucho su nivel y seguirá bajando durante los próximos 100 o 200 años pero no va a desaparecer, pero se puede convertir en un pantano y ahí es donde estaría lo trágico porque ya no le puede sacar agua para Guadalajara”.

El riesgo de la sequía del Lago de Chapala no sólo es por la pérdida de turismo y economía de la ribera, sino que al ser el mayor proveedor de agua para la ciudad de Guadalajara con el 65 por ciento se pudiera presentar una crisis de abastecimiento para las diferentes colonias de la entidad.

El Lago de Chapala pierde aproximadamente 1.20 metros de agua por año, de estos Guadalajara se lleva 20 centímetros aproximados, por lo anterior de no contar con un temporal de lluvia abundante los expertos auguran que el 2025 será un año complicado para abastecer al Área Metropolitana de Guadalajara. En gran parte es la autoridad federal la que debería de estar atendiendo el tema del bajo nivel del lago.

Alcalde exigirá respeto a cuotas

El alcalde reelecto de Chapala Alejandro Aguirre Curiel indicó que el bajo nivel del lago le preocupa y le ocupa por lo que estará buscando un diálogo con las autoridades federales para reordenar la distribución del líquido pues considera que este es el principal factor de sequía del lago.

“El tema del lago es un asunto que nos ocupa a todos porque no solamente es del municipio de Chapala y creo que es importante la intervención del gobierno federal para que nos ayude a revisar primero la cuota con los demás estados que se involucren y que también la Zona Metropolitana de Guadalajara toma agua entonces creo que hay una dinámica de los estados involucrados y de la federación porque sí tenemos un nivel bajo en este momento”, señaló el alcalde Alejandro Aguirre Curiel.

Así como el hoy alcalde reelecto manifiesta un interés por evitar que el lago no continúe bajando su nivel, en los últimos 25 años sus antecesores han expresado lo mismo más no se ha visto nunca un resultado positivo para que el Lago de Chapala vuelva a ser el cuerpo de agua que siempre ha sido.

Los lancheros también son perjudicados con esta sequía. Foto. Francisco Rodríguez / El Occidental

Francisco Cano, director del periódico digital La Voz de la Ribera, quien tiene más de una década dando seguimiento al actuar de las autoridades para la recuperación del lago refiere que ha sido muy poco el trabajo. “En el tema de inversiones y de ayudar al Lago de Chapala han sido temas más discursivos que técnicos ya que las administraciones de todos los partidos que han gobernado aquí en Chapala, Jocotepec y la Ribera de Chapala siempre han dicho que será una de sus prioridades la atención al Lago de Chapala y la salud de este ya que la economía de muchos ribereños depende de este, sin embargo la situación no es así ya que es un tema legalmente federal y aunque los municipios le han querido entrar al tema no han podido”, señaló Francisco Cano.

La prioridad de mantener un lago en su máximo nivel es asegurar el abastecimiento de agua para Guadalajara, aunque desde lo local es que el turismo continúa llegando a la Ribera para garantizar el sustento de cientos de familias que de él dependen.

Sequía deja a la vista los tubos de aguas residuales

La sequía del lago ha dejado al descubierto otro grave problema que aunque no es nuevo sí preocupa a la población local y al turismo, son los tubos de aguas residuales que se escondían entre el agua y que hoy se demuestra cómo se contamina el líquido que afecta a la fauna y la calidad de líquido que llega a todos los hogares en Guadalajara.

“Hay una gran cantidad de emisores de contaminación que se puede nombrar como contaminación difusa; todo el mundo tira agua al lago y luego vienen los escurrimientos porque la industria no controla bien sus descargas y la agricultura que usa muchos fertilizantes agrícolas donde sus sobrantes van y escurren hacia el lago entonces ahí empieza otro problema, y esa agua es la que se va a Guadalajara que si bien es tratada puede posiblemente llegar a la red doméstica”, comentó Eduardo Juárez Carrillo, director del Instituto de Limnología del CUCBA.

Para Eduardo Juárez Carrillo la responsabilidad tanto del bajo nivel como de la contaminación del lago de Chapala pertenece a los tres órdenes de gobierno así como a la sociedad en general ya que no se regula la cantidad de agua que se distribuye como no se tienen programas adecuados para su cuidado.

Ante la falta de actuar del gobierno federal, estatal y municipal se espera que el próximo temporal sea abundante pues el lago requiere aumentar mínimo 1. 20 metros para aspirar a una cota de 95 o 96 aunque esto se reflejaría al menos en dos años, por ello la necesidad de que las autoridades comiencen a trabajar para garantizar que el Lago de Chapala no continúe perdiendo su nivel.

Panorama desolador contemplan los visitantes. Foto. Francisco Rodríguez / El Occidental


Policiaca

Balean a tres hombres en Tlaquepaque; uno murió

Un hombre fue victimado a balazos y dos más resultaron heridos

Policiaca

Presidenta electa de Teocaltiche pedirá apoyo de Guardia Nacional y Ejército para mantener la seguridad

Actualmente se está construyendo una base de la Guardia Nacional en esta localidad

Local

Asesinan empresario tequilero en Punto Sao Paulo

Reportes preliminares señalan que se trata de Carlos Enrique Newton Frausto

Local

Diversas rutas del transporte detendrán servicio provisionalmente el domingo por carreras deportivas

En avenida Universidad, entre Patria y Paseo Puerta de Las Lomas, se detendrán las rutas C71 y C138

Local

Presentan Plan de Acción para la Cuenca Lerma-Chapala

Este plan llega en un momento en el que el Lago de Chapala tiene su tercer nivel más bajo de almacenamiento en su historia

Local

UdeG genera energía limpia y se coloca como líder mundial

La Máxima Casa de Estudios obtuvo el onceavo lugar de 987 universidades participantes en el “The World University Rankings"